Gaizka Salazar. Profesor de percusión en la escuela y batería de Gatibu

[gdlr_notification icon=”icon-font” type=”color-border” border=”#333333″ color=”#ffffff”]Idioma: español | Traducción: no la tiene.[/gdlr_notification]

[gdlr_notification icon=”icon-flag” type=”color-background” background=”#333333″ color=”#ffffff”]BILBAO MUSIKA (nº 8).[/gdlr_notification]

Seguro que os suena la cara de Gaizka Salazar. A unos pocos, de haberle visto por Bilbao Musika, y otros, ―sobre todo los aficionados al buen rock― le conocerán por ser el batería de Gatibu, uno de los grupos punteros de rock euskaldun. Todas las letras de las canciones de Gatibu son en euskera vizcaino, lo que les ha reportado numerosos premios y menciones tanto de instituciones como de asociaciones culturales por su impulso en defensa del “bizkaiera”. El grupo de rock vasco ha publicado hasta el momento dos discos y según confiesa Gaizka esperan grabar el tercero este verano. Sus proyectos más inmediatos son seguir estudiando superior de batería de jazz, preparar el nuevo disco y colaborar en proyectos que sean sólo de su agrado, como por ejemplo continuar dando clases en Bilbao Musika.

[gdlr_space height=”50px”]

Hablemos de tus comienzos. ¿Siempre tuviste claro que te ibas a dedicar a la música?

[gdlr_quote align=”center”]Concretar cómo y cuándo me empezó a interesar la música es complicado, pero confieso que con dos añitos ya estaba aporreando un orinal con la cuchara y despertando a todo el personal. Mis padres yá adivinaron lo que les venía encima así que empecé a estudiar solfeo y luego percusión. Desde entonces supe que mi vida iba a girar en torno a la música, creo que no podría hacer otra cosa: ¡Lo necesito![/gdlr_quote]

Has impartido en Bilbao Musika cursos de percusión afrolatina. ¿Te gusta más enseñar o salir de gira con tu grupo?

[gdlr_quote align=”center”]El balance como profesor ha sido muy positivo aunque no es muy probable que me dedique a la enseñanza el resto de mi vida. Prefiero tocar. Estar de gira me encanta. De todos modos, creo que cada cuatro-cinco años habría que tomarse un descanso y utilizarlo para renovarse y así volver con más ganas y más conocimientos. El estancamiento no es buen compañero del músico.[/gdlr_quote]

¿Cómo ves la formación musical en Euskadi?

[gdlr_quote align=”center”]Mucho mejor que hace años. Hay más escuelas, más información, más profesionales, etc. Pero la cultura musical en Euskal Herria está muy por debajo de la de otros países, hay todavía mucho que mejorar.[/gdlr_quote]

Hablemos de Gatibu. Con vuestro primer disco (“Zoramena”) vendísteis 20.000 copias, todo un éxito en estos tiempos de piratería y descargas de internet.

[gdlr_quote align=”center”]Sí, fue un éxito vender tanto y con el primer disco, pero en aquellos tiempos no estaba tan extendida la piratería. Hoy en día lo tenemos mucho más complicado. El dinero viene de los conciertos, así que una banda que no sea potente y no tenga un buen directo lo lleva claro. Es encima del escenario donde realmente hay que “dar el callo”. En un disco puedes maquillar la realidad, hacer que todo suene mejor, pero el directo es lo más importante y donde más se disfruta. En cuanto a internet, creo que beneficia a grupos que no son tan potentes y quieren darse a conocer.[/gdlr_quote]

A diferencia de otros grupos vascos, que cantan en batua, vosotros lo hacéis en euskera vizcaino ¿Por qué?

[gdlr_quote align=”center”]Simplemente porque así es como se habla en Gernika, que es el pueblo de Alex, Mikel y Haimar, y además es la mejor manera de expresarnos. Y creo que el “bizkaiera” tiene una sonoridad añadida que hace que las palabras suenen más bonitas y expresivas.[/gdlr_quote]

Por último, ¿qué música te llevarías a una isla desierta?

[gdlr_quote align=”center”]La pregunta del millón. Difícil elección, pero seguro que me llevaría a Led Zeppelin y siendo una isla Bob Marley, ¡claro! También mucha música negra: funky, soul, jazz y cómo no, rock & roll.[/gdlr_quote]

Related posts